formacion@asime.es 986 410 727

OBJETIVOS DEL CURSO

Este programa te permitirá obtener una visión transversal de las tecnologías 4.0 disponibles. Fomentará el análisis técnico de las soluciones y la adecuación de estas tecnologías a tu propia empresa. Se proporcionará una visión global del entorno 4.0, de las posibilidades de la tecnología y de la forma correcta de implantación de esas tecnologías en tu propia empresa.

Talleres en empresa

Para potenciar el acercamiento al trabajo real en la industria 4.0 se realizarán talleres prácticos en empresas especializadas de Robótica (15 horas) e Impresión 3D (10 horas).

Metodología

Se utilizará un método de impartición práctico basado en casos reales de empresas referentes de sectores industriales, potenciando el conocimiento y práctica para la aplicación a la empresa de forma inmediata.

Docentes profesionales

Profesionales con dilatada experiencia en el ámbito de la Industria 4.0.

INFORMACIÓN DEL CURSO

El programa cuenta con expertos con experiencia profesional en la implantación de las tecnologías digitales de producción y fabricación de la industria 4.0.

 

Alejandro Balsa Campos

Gerente en Indica Ingeniería. Alejandro cuenta con más de 12 años de experiencia profesional como Project Manager en ejecución de proyectos relacionados con el ámbito industrial, específicamente relacionados con el ámbito de I+d+i y la aplicación de herramientas tecnológicas.

Consulta su perfil de linkedin aquí

 

Paula Froiz Lareu

Socia y asesora técnica Comercial en Indica Ingeniería, con más de 12 años de experiencia en el análisis e implantación de proyectos de carácter industrial.

Consulta su perfil de linkedin aquí

Duración

125 horas

Fechas de impartición

Inicio: 11 de mayo de 2018

Fin: 5 de octubre de 2018

Periodo no lectivo del 15 de julio al 15 de septiembre.

Horario

Viernes (16-21h) – Sábados (9-14 horas)

Lugar de impartición

Vigo. Instalaciones de ASIME (C/Doutor Corbal, nº51. Vigo. Pontevedra)

Módulo 1 - Inmersión 4.0 – 10 Horas

Se introducirá a los asistentes en el contexto de cambio disruptivo que la evolución tecnológica está provocando en las organizaciones.

• Un poco de historia: de la Primera Revolución Industrial a la Industria 4.0.

• Evolución desde los modelos Lean Manufacturing a la manufactura avanzada.

• Tecnologías englobadas en industria 4.0.

• Las personas en el entorno 4.0.

• Bases necesarias para la implantación del modelo 4.0.

• Dinámica de análisis del punto de partida y situación actual del Sector en Galicia.

• Estrategia/apoyos de la administración a las iniciativas 4.0.

Módulo 2 - Key Enabling Technologies para la industria 4.0 – 25 Horas

Se mostrará cómo integrar los procesos tradicionales con las nuevas tecnologías de fabricación y aprovechar las nuevas capacidades para la evolución de la industria:

• Historia de la fabricación aditiva

• Tecnologías disponibles en materiales poliméricos

• Aplicaciones y casos de éxito

• Tecnologías disponibles en materiales metálicos

• Aplicaciones y casos de éxito

• Conclusiones y futuro de la fabricación aditiva

• Robótica. Fabricantes y tecnologías.

• Tipos de Robot.

• Robótica colaborativa

• Aplicaciones de la robótica y robótica colaborativa

• Uso de AGV´S en Logística. Aprovisionamiento autónomo

Módulo 3 - Key Enabling Technologies para la industria 4.0 – 20 Horas En el segundo bloque dedicado a las KETs se centrará en aquellas tecnologías con un componente digital que representan un cambio más disruptivo respecto al contexto actual:

• Entornos Cloud.

• Big Data.

• Más allá del Analitycs.

• Internet de las cosas.

• Sistemas ciberfísicos.

• Realidad aumentada.

• Avances en sensórica.

• Ciberseguridad.

Módulo 4 - Fábrica Digital Manufacturing Intelligence – 20 Horas

Se analizarán herramientas y soluciones TIC concretas para la Fábrica del Futuro que abren un abanico de oportunidades para impulsar la toma de decisiones y lograr la excelencia operacional:

• M.E.S. (Manufacturing Execution System) de nueva generación.

• CMMS (Computerized Maintenance Management System) de nueva generación.

• E-A-K-M- (Enterprise Asset Knowledge Management) para un mantenimiento avanzado.

• Sistemas con enfoque proactivo, gestión por excepción.

• Scada de Scadas.

• Soluciones de movilidad.

• Soluciones aplicadas a la eficiencia energética.

Módulo 5 Sistemas Machine Learning para Ingeniería y Producción – 10 Horas

Se presentarán sistemas avanzados de optimización de procesos y de la aplicación de la modelización avanzada para “virtualizar” la fábrica y comprender y predecir el comportamiento de procesos y activos.

• Modelos virtuales de fábrica y proceso.

• Optimización de procesos y activos mediante herramientas de simulación.

• Identificación de desviaciones en tiempo real.

• Modelos avanzados de monitorización de procesos.

• Predicción de modos de fallo con herramientas de simulación.

Módulo 6 - Industrialización eficiente para conseguir procesos robustos – 10 horas

Gestión avanzada de la Supply Chain. Logística 4.0

• Trazabilidad unitaria a lo largo de la Supply Chain.

• Visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro: integración de clientes y proveedores.

Módulo 7 - La Gestión y Dirección en la fábrica del futuro – 20 Horas

Evolución de un sistema de mejora continua hacia un modelo basado en ciclos integrados de mejora radical orientado a la adquisición de un profundo conocimiento de los procesos.

• Sistema World Class de gestión de la mejora continua.

• La importancia del flujo del conocimiento y la estructuración del mismo.

• El cambio de paradigma.

• Dibujo del perfil del líder 4.0

• La fábrica de ideas: generación estructurada de conocimiento.

• El despliegue estratégico y la estimulación del talento. La canalización del conocimiento.

• La industrialización del conocimiento: la fábrica de ideas.

• La Dirección de proyectos 4.0

Módulo 8 - Transformación a la manufactura avanzada – 10 horas

Este taller de integración final, se plantea como sigue:

1. Se realizará una autoevaluación 4.0 para identificar las áreas que más aportan a los participantes para establecer los planes de transformación de sus empresas a medio plazo.

2. Se llevará a cabo una reflexión sobre la aplicabilidad de las tecnologías tratadas a sus empresas mediante la creación de equipos de trabajo que analizarán diferentes focos o ejes de desarrollo.

3. Se realizará una puesta en común para recapi

Curso valorado en 3.250€

Subvencionado al 70% 

Precio final: 975€

.

CONSULTA PRÓXIMAS EDICIONES







¿Quién subvenciona este programa?

El Programa Superior Executive en industria 4.0 es realizado por ASIME e impartido por LideraK. Se trata de un programa subvencionado al 70% por el IGAPE. Subvenciona:

NUESTRAS OFICINAS

VIGO

Avenida Doctor Corbal Nº51

O Freixiño

36207 Vigo (Pontevedra)

NARÓN

Pol. Ind. A Gándara, Arena 76 Centro De Negocios

Avda. Otero Predrayo E. Vicente Risco, p. 2ª of. 5

15570 Narón (A Coruña)

LUGO 

Rúa do Progreso 28, 1º

27001 Lugo (Lugo)