formacion@asime.es 986 410 727

Descripción

Realiza la gestión eficiente de la energía en todas sus variantes

DURACIÓN: 60 Horas

MODALIDAD: Teleformación

PRÓXIMA EDICIÓN: 03/04/2025

IMPULSADO POR: Ministerio de Educación y Formación Profesional

Coste

Formación totalmente subvencionada.

Requisitos de acceso

Trabajadores ocupados vinculados y relacionados con sector metal y tecnologías asociadas en general y en particular con áreas industriales, logísticas, energéticas, tecnológicas y/o de servicios complementarios.

Horario

Acceso a la plataforma online 24 Horas/ 7 días a la semana.

Sistema de evaluación

Para superar la formación es necesario cumplir con 2 requisitos:

  • 100% exámenes aprobados (4/4)
  • 30% de tiempo de conexión en plataforma (18h/60h)

Colectivos prioritarios

Se priorizará la participación en el programa de personas pertenecientes a los siguientes colectivos:

  • Trabajadores menores de 25 años.
  • Trabajadores mayores de 50 años.
  • Mujeres víctimas de violencia de género.
  • Trabajadores sin estudios.
  • Trabajadores con bajo nivel de cualifcación.
  • Trabajadores con discapacidad.

Plan de estudios

Índice de contenidos

Módulo 1 – Introducción

Módulo 2 – El panorama energético actual

Módulo 3 – Ahorro y eficiencia en el uso de la energía

Módulo 4 – El sector energético

Módulo 5 – Transporte

Módulo 6 – Distribución

Módulo 7 – Gestión de la demanda

Módulo 8 – La eficiencia energética en el sector industrial

Módulo 9 – La eficiencia energética en el sector residencial

Módulo 10 – Sector transporte

Módulo 11 – Usos de la energía e impactos ambientales y sociales

contenidos

  • Energía y fuente energética.
  • Consecuencias e impactos medioambientales del uso no eficiente de la energía.
  • Futuro del desarrollo energético.
  • Contexto energético mundial y Español.
  • Marco normativo.
  • Planes de ahorro y eficiencia energética.
  • Ahorro y eficiencia energética en la edificación y el urbanismo.
  • Gestión eficiente de la energía en edificios y oficinas.
  • Ahorro y eficiencia energética en la industria.
  • Las energías renovables.
  • Introducción a la estructura del sector energético.
  • Objetivos procesos industriales del sector energético.
  • Introducción.
  • Medidas públicas de ahorro.
  • Medidas privadas de ahorro.
  • Auditoria energética.
  • Optimización del uso de la energía.
  • Eficiencia en edificación.
  • Metodología de cálculo.
  • Hulc Herramienta unificada LIDER-Calener, es la unificación en una sola plataforma. CE3 y CE3X.
  • Medidas correctoras.
  • Objetivos.
  • Políticas de transporte.
  • El papel de la aviación en el consumo de energía.
  • El transporte por ferrocarril  
  • Marítimo.
  • El transporte por carretera.
  • El tráfico urbano.
  • La Sostenibilidad Energética. Conceptos básicos.
  • Impacto ambiental y social asociado a la generación de energía y a la obtención de combustibles.

Proyecto financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, establecido por el reglamento (UE) 2020/2024 del consejo, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Nuestras oficinas

VIGO

Avenida Doctor Corbal Nº51

O Freixiño

36207 Vigo (Pontevedra)

NARÓN

Pol. Ind. A Gándara, Arena 76 Centro De Negocios

Avda. Otero Predrayo E. Vicente Risco, p. 2ª of. 5

15570 Narón (A Coruña)

LUGO

Rúa do Progreso 28, 1º

27001 Lugo (Lugo)